domingo, 26 de abril de 2009

Brecha digital

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define el concepto brecha digital en términos de acceso a computadoras, internet y habilidades de uso de estas tecnologías. De manera general, se menciona que la brecha digital se vincula con la idea de tener acceso o no a internet; sin embargo, para comprender este concepto se concibe a internet en tres dimensiones.

Comercio electrónico, en la cual es el medio que crea las condiciones del mercado universal virtual entre consumidores, empresas y gobierno.
Sociedad de la información, en donde crea las condiciones de una biblioteca virtual universal y permite el acceso a un gran acervo de información disponible a través de los sitios conectados a la red.

Gobierno electrónico que ofrece trámites y servicios a su ciudadanía a través de la red mundial.
La conceptualización de brecha digital evoca al desarrollo tecnológico, social, cultural, educativo y económico de los diferentes países, ya que no es suficiente con tener acceso a información, es necesario saber usarla, y utilizarla para la toma de decisiones.

Derivado de esto, no es ninguna novedad que los países en vías de desarrollo sean los que presentan mayor brecha digital entre diversos sectores de la población; lo que resulta imprescindible resaltar es la importancia que esto representa para el desarrollo de proyectos, la gestión y la evaluación de la educación mediante el uso y desarrollo de la tecnología educativa.

Para determinar cómo, cuándo y hasta dónde convienen este tipo de proyectos, deberá evaluarse su:
* Coherencia: Grado de integración lógica entre los distintos componentes del proyecto.
* Pertinencia: Análisis de la capacidad para dar respuestas a las necesidades de los grupos involucrados. Se debe considerar los recursos disponibles y las diferentes opciones que habría para atender el problema.
* Relevancia: Analizar qué tan significativas son las acciones y resultados para los sujetos directamente involucrados en el proyecto.

En este contexto, para evitar problemas derivados de la brecha digital, se debe considerar una estrategia que contemple cuatro aspectos:
1) Infraestructura disponibilidad de equipo de cómputo y conexión a internet con esquemas adecuados de mantenimiento y soporte técnico.
2) Habilidades de uso de esta tecnología.
3) Desarrollo de sitios con contenidos relevantes al contexto específico.
4) Cambio cultural con mecanismos de fomento al uso de información formal aplicable al contexto específico en la toma de decisiones.

Gobierno electrónico

De acuerdo a la UNESCO, la gobernabilidad se refiere al ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa en la gestión de los asuntos de un país, incluyendo la expresión, por parte de nosotros, y el ejercicio pleno de nuestros derechos y obligaciones ciudadanas. Entonces, la gobernabilidad electrónica se puede entender como la capacidad, a través de un medio electrónico, de facilitar el proceso de diseminación de la información de una manera rápida, eficaz, y transparente para el público interesado, así como para elevar la eficacia administrativa del gobierno.

La gobernabilidad electrónica puede, y sería deseable, traer consigo un cambio en la manera en como los ciudadanos nos relacionamos con el gobierno y entre nosotros mismos; ya que con ésta se nos presenta un nuevo concepto de ciudadanía responsable, comprometida y vigilante de las decisiones del gobierno, en una palabra nos empodera. Las TIC’S nos ofrecen una participación activa en dichos procesos, ya que nos permiten ir más allá de la recepción pasiva de la información.

Diseño mutimedia para lo docencia

El uso de programas multimedia para la docencia tiene por objetivo primordial crear ambientes de enseñanza-aprendizaje basados en la computadora. Tienen como principal característica el uso de diversos elementos visuales y auditivos como texto, video, animación, sonido, gráficos, hipertexto, fotografías, esquemas y todo aquello que propicie un entorno de aprendizaje efectivo.

Sin bien, existen muchos aspectos que habrá que tomar en cuenta para un buen diseño mutimedia los más importantes son: el diseño de pantalla, los íconos, los mensajes, los fondos, las secuenciación de los contenidos, la facilidad de navegación. Con respecto a los usuarios se debe considerar factores ergonómicos, contextuales, motivacionales, personalidad, estilos de aprendizaje, tareas a realizar y el diseño de las estrategias de evaluación más pertinentes.

Como se ve no es una actividad fácil, ni lineal es más bien un proceso dinámico, que bien desarrollado puede llegar a ser muy enriquecedor, tanto para el docente como para los alumnos.

¿Educación a distancia?

No se puede soslayar la influencia que ha tenido el desarrollo tecnológico en los ámbitos económico, social, cultural, político y, por supuesto, educativo. Particularmente me referiré al desarrollo de las conocidas TIC’S (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

El alto nivel de interactividad que presenta Internet ha superado cualquier pronóstico realizado acerca de su dominio sobre las comunicaciones existentes. Esto ha generado un nuevo desafió en la formación docente (aunado a otros muchos que hemos venido sorteando) y ha llegado a ser, incluso una competencia para los docentes del siglo XXI. Ya que si bien es cierto que las TIC’s inciden directamente en la efectividad de la educación, el docente es el encargado de integrar la tecnología al aula de clase. Para que los docentes empleen las nuevas tecnologías (TIC) deberán aprender a desempeñar nuevas funciones, desarrollar nuevas habilidades, capacidades, destrezas, actitudes y valores.

Se dice rápido, ¿verdad?; sin embargo de acuerdo con el documento emitido por la UNESCO “Estándares de competencia en TIC para docentes” se establecieron tres niveles de formación profesional, los cuales dependen del contexto del país en donde los docentes desempeñen su labor profesional, y son los siguientes:

  1. ADQUISICIÓN DE NOCIONES BÁSICAS DE TIC con el cual se pretende que estudiantes, ciudadanos y trabajadores, sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC) e incidir así en el desarrollo social y mejorar la productividad económica.
  2. PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO con el cual se pretende incrementar el valor agregado de la educación mediante el uso y desarrollo de las TIC’s.
  3. GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO el cual consiste en incrementar la productividad nacional y por ende la competetitividad mediante la generación de conocimiento, de la innovación y del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Así el verdadero reto no radica en recibir tareas por Internet (Educación Administrada por Computadora); tampoco al uso de aplicaciones que permitan el envío de materiales de aprendizaje, incluidos los foros de discusión y el chat, (Educación por medio de Computadoras); más bien los docentes tenemos que ir al fondo de la cuestión y como decía mi padre “tomar al toro por los cuernos”.

Se trata pues de desarrollar el e-learning y propiciar el proceso de enseñanza aprendizaje mediante el uso de la telecomunicación. Sin duda es un cambio enorme en nuestra profesión; sin embargo, es algo por lo tenemos que apostar como profesionales de la educación.

domingo, 19 de abril de 2009

En la era digital…¿Nativos vs. inmigrantes?

Basado en las investigaciones del Dr. Bruce D. Berry de la universidad de medicina de Baylor, quien afirmó “Diversas clases de experiencias conducen a diversas estructuras cerebrales”; Marc Prensky, en el 2000, vaticinó que los cerebros de los alumnos que nacieron en la era digital van a ser diferentes de los cerebros que tenemos los que nacimos antesito.

Es un hecho que la brecha generacional, entre los alumnos digitales y maestros analógicos, es mucho más intensa que la que se presentó entre mis maestros y yo por ejemplo. Sin embargo no es tan dramática como creerían muchísimos de mis estudiantes.

Según Marc Prensky los estudiantes de hoy representan individuos formados (nativos) con la tecnología digital y según él son personas multitask, por llamarlos de un modo, que manejan un lenguaje poco conocido o incluso desconocido por los docentes; por otro lado, los inmigrantes digitales somos todos aquellos que aunque no nacimos con dicha tecnología, hemos tenido que “adoptarla” o hacerla propia por cuestiones de trabajo o inclusive de orgullo, sin embargo, aún vemos con recelo el desarrollo tecnológico.

Analizando a mis estudiantes comprendo que en algún porcentaje Prensky tiene razón, la manera de procesar la información que presentan ellos es diferente, por no decir más rápida, que la mía. Pero ojo, diferente y rápido no significa necesariamente mejor.

Cada generación tiene cosas dignas de aprenderse y como en alguien tiene que caber la prudencia (cómo me acuerdo de mi madre cuando digo esto) al parecer seremos los docentes los que tengamos que buscar y adaptarnos a los nuevos rumbos que toma la educación; lo que resulta indispensable es establecer lenguajes comunes, y cambiar los contenidos adecuándolos a las nuevas preferencias de nuestros alumnos (¿nuevos cerebros? lo dudo mucho).

Entre otras muchas opciones, podremos aprovechar las ventajas que nos presenta Internet para recibir y comentar tareas, establecer foros de discusión, elaboración de blogs con los contenidos de nuestras asignaturas, utilizar videos para exponer ejemplos prácticos, etc. etc. etc. incluso creo que muchos de mis estudiantes estarían muy dispuestos a enseñarme a usar mejor la tecnología ¿será esto verdad?

El docente y el uso de la tecnología

No es suficiente que el docente conozca los nuevos desarrollos tecnológicos, debe comprender lo que es la tecnología. Sin embargo, comprender lo que es la tecnología y sus implicaciones resulta casi tan importante como su utilización; ya que ha través de ella el docente puede mejorar la calidad de sus clases.

Que la sociedad ha cambiado es una obviedad, lo que resulta desconcertante es que en pleno siglo XXI el debate entre la bondad / maldad; entre lo aceptable / inaceptable; entre lo pertinente / no pertinente del uso de la tecnología siga en boga y tan actual como si no fuera un tema sin conclusión desde el siglo pasado. Un tema por demás explotado desde muchas perspectivas diferentes, bipolares.

La tecnología podría definirse como nuestra expresión más sublime de creación y dependiendo del USO / ABUSO de ella es entonces bendición (cuando se utiliza para mejorar la calidad de la enseñanza) o perdición (cuando se utiliza como único medio para dar una clase).

Considero que la renuencia de muchos docentes a la utilización de la tecnología es multifactorial donde intervienen factores como una larga carrera sin desarrollos tecnológicos y con buenos resultados profesionales; un temor a lo desconocido; una falta de comprensión hacia la tecnología; una renuencia al cambio “si fungi movere non movere” etc.

Autores tan renombrados como Shumpeter (1975) consideran que el desarrollo tecnológico desequilibra a las personas (en el caso que nos ocupa a los docentes) porque requiere de capacidades especiales que no poseemos y tal vez muy dentro de nosotros creemos que seremos capaces de desarrollar. Se puede decir que la utilización de desarrollos tecnológicos nos hace perder nuestro punto de equilibrio (zona de confort) y nos enfrenta con lo desconocido, lo nuevo, con la inmensidad.

Incluso sé de casos de decepción, de profesores, tan grande que comentan “apenas acabo de aprender a utilizar Works y ya salió Word 2007, todo lo que me esforcé no valió la pena, de todos modos mis alumnos van delante de mí”. Esto se debe a que los cambios en tecnología son más bien saltos inmensos de conocimientos nuevos que fácilmente desplazan a los viejos (conocimientos).

Sin embargo, el desarrollo tecnológico no va a frenarse, Quintanilla (1991) afirma que existe una lógica del desarrollo tecnológico regulado por “el imperativo de innovación constante”. Es decir la innovación no es un accidente en la historia sino una constante.

Es importante resaltar que el desarrollo tecnológico posee una fuerza que rebasa cualquier intento humano por detenerlo. Tiene carácter de inevitable y, por lo tanto, la adopción tecnológica por parte de los docentes no puede pasarse por alto; las consecuencias, positivas o negativas, de su utilización deben ser estudiadas y analizadas de acuerdo a los contextos específicos de cada aula o institución.

jueves, 9 de abril de 2009

¿Alumnos digitales, docentes analógicos?

Durante gran parte del siglo pasado, que es cuando los profesores crecimos, la tecnología analógica dominó todos los escenarios de las telecomunicaciones: el teléfono, el radio, la televisión, etc. En esta tecnología la onda que genera una imagen o sonido se registra, almacena y transmite la información en forma de onda, aunque el medio sea distinto. Como las ondas pueden ser alteradas fácilmente por otras ondas de frecuencia igual pero con mayor potencia, creando la interferencia; a menudo, mientras veíamos la tele, la imagen se perdía o el sonido se hacía incomprensible. Así, perdiéndonos, a veces, de lo mejor de los programas de televisión o las frases que más nos emocionaban de nuestras canciones favoritas nos fuimos haciendo adultos.

En contraste, nuestros alumnos crecieron en la era digital. La tecnología digital es aquella donde las señales están codificadas entre dos niveles lógicos conocidos como trenes de pulso, que generan almacenan y procesan datos, en términos de positivo expresado con el número 1 y no positivo expresado con el número 0, como cadenas de datos. Esta tecnología ha permitido una gran flexibilidad y rapidez en las telecomunicaciones, con la creación de las computadoras, el desarrollo del Internet, la telefonía celular, los CD, etc. Así nuestros alumnos, ahora nos enseñan a usar el chat y el correo electrónico o hacer blogs y se ríen de nuestro respeto a la computadora.
Ante estos avances, los docentes del siglo XXI nos enfrentamos con un gran dilema ¿cómo enseñar a alumnos “digitales” con tecnología analógica que manejamos? Es indudable que debemos de capacitarnos y aprender a utilizar las Tecnologías de la Comunicación y la Información para dejar atrás (que, por otro lado es donde deben de estar) el desarrollo de las clases como a nosotros nos enseñaron nuestros profesores y buscar nuevas formas, nuevas tecnologías, nuevas estrategias, nuevos recursos

Racionalidad y Tecnología

Para Max Weber, la racionalidad era el proceso por medio del cual las reglas y procedimientos explícitos, abstractos, intelectuales y calculables gradualmente sustituyen a los sentimientos, la tradición y la intuición en todas las esferas de la vida. Por lo tanto, se puede afirmar que la racionalidad instrumentaliza la vida al satisfacer las necesidades humanas mediante la aplicación de la tecnología.

Si entendemos por tecnología “un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales u organizaciones sociales que persiguen objetivos conscientemente elegidos y de características esencialmente prácticas, generalmente el de producir y distribuir un bien o servicio.

Podemos concluir que el desarrollo tecnológico ha permitido, en muchos aspectos, la mejora de la calidad educativa; ya que el docente, al ser racional, debe ser una persona que interprete las necesidades educativas a la luz de los estándares de valor culturales, adoptar una actitud reflexiva frente a dichos estándares y buscar la satisfacción de las mismas buscando la eficiencia y eficacia.